Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Jenny Downning
Surgió en Japón y es una alimentación en armonía con la naturaleza, combinada con ideas de la filosofía Zen budista.
Últimamente se ha puesto de moda entre las actrices de Hollywood como Gwyneth Paltrow, o la inconfundible Madonna. Su nombre viene del griego macro (largo) y bios (vida). Se compone de un 60 por ciento de cereales integrales y un 25 por ciento de vegetales, por lo que supone un gran aporte de fibra.
Según sus seguidores, consumiendo alimentos naturales se pueden curar enfermedades. Más que una dieta es una forma de vegetarianismo o un estilo de alimentación baja en productos de origen animal, y alta en cereales y vegetales. Sus principales ventajas son: que se adelgaza mucho y rápido debido a la pérdida de masa muscular, y que debido a su alto consumo de cereales integrales, tiene un gran aporte de fibra. Está compuesta por: 60% de cereales, 25% de vegetales, 10% de legumbres y 5% de sopas.
Por su inspiración en la filosofía oriental Zen, la dieta macrobiótica divide los alimentos en dos tipos:
Te recomendamos que antes de iniciar cualquier dieta, visites a un nutricionista para que realice un examen médico del estado de tu organismo y te asesore al llevar a cabo una alimentación saludable.
Te recomendamos